domingo, 22 de abril de 2012

La mirada de Jessica...

El Restaurant “Govinda” es el lugar que visité en busca de obtener información de los Hare Krishnas. Está ubicado en la cdra 6 de Schell en Miraflores, fui alrededor de las 12 del mediodía. En la puerta de ingreso estaba la pizarra que mostraba un menú vegetariano. Al entrar me encontré con dos ambientes, uno al aire libre y otro dentro del local. El ambiente se sentía muy tranquilo, en silencio, solo se podía escuchar muy suavemente música hindú, propia de ellos. La mesera del lugar estaba vestida con ropa hindú y me sirvió el menú (choclo con huancaína, pastas cortas a la bolognesa, agua de canela y un turrón de maní “govinda”).

Veía el ingreso de las personas que concurrían al lugar. Llegaban de lugares aledaños; sin embargo, la mayoría de público era extranjero. El local estaba adornado con cuadros referente a su religión, había una boutique con ropa y accesorios de la india; a su vez, vendían productos hechos a base de soya y naturales para vegetarianos.

Mientras almorzaba, se me acercó una chica, ella era quien atendia en la venta de productos de soya y me dijo que me conocía. Me di cuenta que hace un año la conocí en el trabajo, me dijo que era parte de los hare krishna y me habló un poco de los principios que regían en su religión, tales como no comer carnes, no consumir cosas ilícitas, no intoxicarse y no tener relaciones fuera del matrimonio. Le pregunte porqué ella no vestía la ropa hindú que los caracteriza y me dijo que en la mayoría de casos usan el “dotti” los que viven en el templo, y en el 2do piso del restaurant había un templo. Le pregunte si ella iba al Eco Truly Park y su respuesta fue que no, porque la asociación de los que pretenecen al templo ubicado en el 2do piso de Giovinda, no tiene nada que ver con el de Chancay, porque son diferentes grupos como la católica con la evangélica. Fue muy agradable conversar con ella, reafirmo que la gente que concurre al local son extranjeros y que solo gustan de comida vegetariana.

miércoles, 18 de abril de 2012

Nuestra visión...

Visitar el eco truply park fue una experiencia totalmente nueva, en realidad ninguno de los integrantes del grupo tenía idea de cómo era el comportamiento ni de las costumbres de esta comunidad. Algunos sabíamos que era una comunidad tranquila y que respetaba todas las religiones. Esta oportunidad de conocerlos nos despejo de dudas y nos mostró una nueva opción de estilo de vida sano.

Debemos contarles que nuestra travesía empezó desde muy temprano en busca del bus hacía Chancay, cuando llegamos al truly en la playa chacra y mar, sentimos que dejábamos nuestro mundo de ruidos por unos momentos y fue así hasta que los camiones que pasaban por Pasamayo nos aterrizó a nuestra realidad.

El espacio en donde conviven los devotos y voluntarios hare krishna, es un lugar tranquilo en donde la tierra los abastece en la mayoría de los recursos que necesitan, también probamos comida vegetariana elaborada con verduras de su propio huerto. Otra experiencia que nos costó esfuerzo físico fue realizar abono de buena calidad, como lo afirmaba Paramarte (uno de los devotos), que nos explico las propiedades y como realizar este abono.

Horas más tarde, estuvimos ayudando en la cocina y pudimos presenciar la oración en donde se le ofrece a krishna la comida, ésta es bendecida y cuando sea ingerida purificará el alma de los que la coman.

El almuerzo reúne a todos (devotos y voluntarios). En la comunidad hay personas de diversas nacionalidades (argentinos, españoles, australianos, colombianos, entre otros); sin embargo, el almuerzo estuvo lleno de chistes y buen humor.

Finalmente, disfrutamos haber visitado el templo y cantado algunos mantras, así como tocar algunos instrumentos musicales, ya que esto tiene un sentido de purificación.

Este trabajo nos ayudo a ser más tolerantes con otras sociedades y estar dispuestos a conocer nuevas culturas o, tal vez, aplicar nuevos estilos de vida. Esta visita, logro que percibamos que en toda sociedad existen símbolos u objetos que, por más minúsculos que puedan ser, tienen un gran significado para ellos.  Para darnos un ejemplo, nosotros veíamos que no tocaban la comida, ni su rosario con el dedo índice, luego Jaygovinda, un chico que estaba preparándose para ser devoto, nos confesó que ese dedo era el más "sucio" que existía, no sólo por ser el acusador, sino por otros significados que aún no puede saber o, quizá, nunca lo llegará a saber, porque hay significados que solo se tienen que aceptar mas no comprender.

Nuestra estrategia


Decidimos permanecer todo un día como voluntarios, un programa que ellos tienes para que las personas ajenas a su religión experimenten la vida ecológica y vegetariana, además de conocer algo de su religión. Nuestra estrategia consistió en formar parte de la comunidad de devotos y no como observadores externos. Paramarte, el devoto encargado de ese lugar, nos acogió como parte de sus aprendices. Conocimos a Rama, el devoto que organiza las actividades diarias del voluntariado. Así nos dimos cuenta que en el lugar habían muchos extranjeros que eran voluntarios y devotos.

Un día con los Hare Krishna


El domingo 15 de abril, salimos desde Acho en busca de lo Hare Krishna. Al llegar al Eco Truly Park, nos encontramos con una ciudad dentro de otra. A continuación, unas instantáneas.

El Eco Truly Park queda cerca a la playa Chacra y Mar en el
distrito de Aucallama.













Hospedaje de los voluntarios del Eco Truly Park.













Luego de presentarnos con los voluntarios y devotos, nos
asignaron las labores del día.

















 Nosotros nos fuimos a elaborar abono orgánico.













Paramarte, devoto del Eco Truly Park, nos explico los
beneficios del abono y de la creación de nueva tierra.
















El cronograma de actividades del día y programación de la
semana.














"La humedad ayuda a la descomposición de la materia
orgánica."

















El proceso de desalinización del agua se lleva a cabo en este
simple objeto. Sal obtenida del agua de mar.
















Cocinando saltado vegetariano con carne de soya.
Hidratando la carne de soya.













Picando pimientos orgánicos y papa.













El compost (la basura) debe ser arrojada en las zanjas para
luego ser cubierta de cal. Así no traerá insectos y se convertirá
en tierra nuevamente.

















Jey Govinda ofrece una porción de la comida preparada para
que luego sea vaciada en toda la comida y todos seamos purificados.































Croquis de adoración

*El tiempo expresado en minutos dentro de cada símbolo, representa el tiempo de permanencia en el lugar.

martes, 17 de abril de 2012

Los Hare en el Perú

Una reseña cronológica de los eventos e importantes acontecimientos en nuestro país.

Templo de Chacra y Mar en Chancay. Un ambiente de ecología
y vegetarianismo inunda dichos recintos.
1976 -  Prabhu Jagajivan inauguró en Lima, el primer templo del Perú, que estaba ubicado en la calle Juan de la Fuente (San Antonio, Miraflores)

1977 -  Se abre el primer Centro de Prédica en Cuzco.
Su Santidad Hridayananda das Gosvami visita por primera vez el Cuzco.
El movimiento de sankirtana empieza en Arequipa con la llegada de tres madres, quienes incluso aparecen en el diario principal de la ciudad.
en noviembre Srila Prabhupada abandona este planeta.

1978 - Se instalan las deidades de Goura-Nitai en el templo de Lima.

1979 - Se traslada el templo de Juan de la Fuente al Jr. Junín, donde tiempo después se inaugura el restaurante "Govinda".

1980 - Su Santidad Jayapataka Maharaja llega al Perú por primera vez y da iniciación a sus primeros discípulos peruanos. Entre ellos Puspa Gopal das, hombre fuerte del Centro de Predica de Schell.

1981 - Se inaugura un templo en Arequipa, que llega a tener más de 30 devotos, la mayoría de ellos sankirtaneros (distribuidores de libros).

1982 - En setiembre visita la ciudad de Arequipa Su Santidad Jayapataka Maharaja
En junio se instala la murti de Srila Prabhupada en Lima

1983 - Se lleva a cabo el primer Ratha Yatra (festival de las carrozas del Señor Jagannatha, Baladeva y Subhadra) en el Perú, organizado por el templo de Arequipa. Ese año la Municipalidad le concedió el primer puesto en el concurso de carrozas.

1984 - Se inaugura en Miraflores, Lima un pequeño restaurante "Govinda", que ha ido creciendo a través de los años.
El templo se traslada a un nuevo local más amplio y céntrico, donde dos meses después se inaugura también un restaurante "Govinda".
Se inaugura un pequeño programa de Gurukula (escuela vaisnava) en el templo de Arequipa.

1985 - Siguiendo la sugerencia de Su Santidad Prahladananda Swami, se alquila una casa y se amplía el programa del gurukula de Arequipa.
En Lima el templo se muda a Barranco. Ese año se instalan las deidades de Sri Radha-Madhana Vihari.
Gracias a una importante donación, el BBT (distribuidora de los libros de Srila Prabhupada) de Lima empieza a imprimir sus propios libros. El primero enimprimirse es "Un Gusto Superior", luego se imprime "Volver a Nacer". Ambos con gran éxito en su distribución.

1986 - En todo el mundo se celebran los 500 años de la aparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
En mayo se instala la deidad de Ananta Sesa en Chosica, donde se construiría nuestro actual templo.

1988 - Después de tres años de vivir en Barranco, toda la comunidad se traslada a Chosica.
En abril se inicia el programa de Gurukula (escuela vaisnava) en Chosica,con el nivel Inicial.
En junio los niños del gurukula conducenel primer Ratha Yatra (festival de las carrozas) en Chosica.
Su Santidad Somaka Swami (hoy Somaka prabhu) inicia sus primeros discípulos en esta zona.

1989 - Se amplía el programa Gurukula, algunos niños inician su educación primaria.

1990 - En abril se establece el programa devocional para los niños, gracias a la amplia colaboración de Prabhu Prema Vikas.
En octubre se lleva a cabo el primer festival del comité Latinoamericano, cuyos actos centrales fueron: La inauguración de su templo y la instalación de las deidades de Sita-Rama.
Antes de fin de año ya estaba organizado el ashrama de los niños ubicado en Solea, detrás del templo.

1991 - En noviembre, sale la resolución del Ministerio de Educación organizando la escuela.

1993 - Se apertura el nivel secundario y la escuela toma el nombre de C.E.G.N.E. Bhaktivedanta

1994 - Se lleva a cabo por segunda vez en el Perú el Festival Latinoamericano.

1996 - En el mundo se celebra el centenario de la aparición de Srila Prabhupada
Se celebran los 20 años de Conciencia de Krishna en Perú.

2000 - Maharaja Devamrita Swami visita por primera vez el Perú.
El C.E.G.N.E. Bhaktivedanta organiza el primer retiro espiritual, resultando todo un éxito.

2000 - La madre Param Satya llega al Perú, para encargarse del BBT

El inicio de los Hare Krishna

Fue fundada en 1965 por un iluminado de nombre Swami Prabhupada (1896-1977) en la Cd. de Nueva York. Tienen como escritos sagrados su propia revista Regresando a la Divinidad, y el Bhagavad-Gita. Creen en la reencarnación y en la purificación espiritual por medio de seguir una dieta vegetariana para librarse del karma. Dan consejos morales a sus adeptos. También es parte ritual la adoración de imágenes y obligatorio obedecer el reglamento de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna.

Se calcula que existen unos 15.000 devotos a nivel mundial, aunque las cifras oficiales refieren 2 millones de miembros.

Nos interesan porque...

Dentro de extensa variedad de grupos culturales que se encuentra en nuestro país, nos llamo la atención el grupo Hare Krishna, por los siguientes motivos:
  • La filosofía hindú que siguen. 
  • Que sean una sociedad abierta a los demás ciudadanos de otras religiones a pesar de su distanciamiento con la sociedad moderna. 
  • La práctica del vegetarianismo (hecho extraño en nuestra sociedad , ya que un peruano promedio tiene una dieta muy variada y con un gran consumo de carnes). 
  • Difunden el cuidado del medio ambiente de manera frecuente. 
Viven en un espacio determinado y limitado.Tenemos un gran interés por conocer su estilo de vida, porque han creado un espacio de tranquilidad cerca a nuestra ruidosa ciudad (Lima), rompen con los esquemas de vida que estamos acostumbrados.

¿Hare qué?

Krishna (Izq.) es la divinidad de los Hare Krishna. 
Hare Krishna, es una congregación fundada en Estados Unidos y con raíces filosóficas hinduistas. Su divinidad es Krishna. Su creencia tiene como cimiento la reencarnación y la purificación espiritual a través de la dieta vegetariana como medio para librarse del Karma. Su oración es la recitación de “mantras” para lograr niveles elevados de espiritualidad. Parte de los rituales incluye la adoración de imágenes y el cumplimento de un reglamento interno.