![]() |
Templo de Chacra y Mar en Chancay. Un ambiente de ecología y vegetarianismo inunda dichos recintos. |
1977 - Se abre el primer Centro de Prédica en Cuzco.
Su Santidad Hridayananda das Gosvami visita por primera vez el Cuzco.
El movimiento de sankirtana empieza en Arequipa con la llegada de tres madres, quienes incluso aparecen en el diario principal de la ciudad.
en noviembre Srila Prabhupada abandona este planeta.
1978 - Se instalan las deidades de Goura-Nitai en el templo de Lima.
1979 - Se traslada el templo de Juan de la Fuente al Jr. Junín, donde tiempo después se inaugura el restaurante "Govinda".
1980 - Su Santidad Jayapataka Maharaja llega al Perú por primera vez y da iniciación a sus primeros discípulos peruanos. Entre ellos Puspa Gopal das, hombre fuerte del Centro de Predica de Schell.
1981 - Se inaugura un templo en Arequipa, que llega a tener más de 30 devotos, la mayoría de ellos sankirtaneros (distribuidores de libros).
1982 - En setiembre visita la ciudad de Arequipa Su Santidad Jayapataka Maharaja
En junio se instala la murti de Srila Prabhupada en Lima
1983 - Se lleva a cabo el primer Ratha Yatra (festival de las carrozas del Señor Jagannatha, Baladeva y Subhadra) en el Perú, organizado por el templo de Arequipa. Ese año la Municipalidad le concedió el primer puesto en el concurso de carrozas.
1984 - Se inaugura en Miraflores, Lima un pequeño restaurante "Govinda", que ha ido creciendo a través de los años.
El templo se traslada a un nuevo local más amplio y céntrico, donde dos meses después se inaugura también un restaurante "Govinda".
Se inaugura un pequeño programa de Gurukula (escuela vaisnava) en el templo de Arequipa.
1985 - Siguiendo la sugerencia de Su Santidad Prahladananda Swami, se alquila una casa y se amplía el programa del gurukula de Arequipa.
En Lima el templo se muda a Barranco. Ese año se instalan las deidades de Sri Radha-Madhana Vihari.
Gracias a una importante donación, el BBT (distribuidora de los libros de Srila Prabhupada) de Lima empieza a imprimir sus propios libros. El primero enimprimirse es "Un Gusto Superior", luego se imprime "Volver a Nacer". Ambos con gran éxito en su distribución.
1986 - En todo el mundo se celebran los 500 años de la aparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
En mayo se instala la deidad de Ananta Sesa en Chosica, donde se construiría nuestro actual templo.
1988 - Después de tres años de vivir en Barranco, toda la comunidad se traslada a Chosica.
En abril se inicia el programa de Gurukula (escuela vaisnava) en Chosica,con el nivel Inicial.
En junio los niños del gurukula conducenel primer Ratha Yatra (festival de las carrozas) en Chosica.
Su Santidad Somaka Swami (hoy Somaka prabhu) inicia sus primeros discípulos en esta zona.
1989 - Se amplía el programa Gurukula, algunos niños inician su educación primaria.
1990 - En abril se establece el programa devocional para los niños, gracias a la amplia colaboración de Prabhu Prema Vikas.
En octubre se lleva a cabo el primer festival del comité Latinoamericano, cuyos actos centrales fueron: La inauguración de su templo y la instalación de las deidades de Sita-Rama.
Antes de fin de año ya estaba organizado el ashrama de los niños ubicado en Solea, detrás del templo.
1991 - En noviembre, sale la resolución del Ministerio de Educación organizando la escuela.
1993 - Se apertura el nivel secundario y la escuela toma el nombre de C.E.G.N.E. Bhaktivedanta
1994 - Se lleva a cabo por segunda vez en el Perú el Festival Latinoamericano.
1996 - En el mundo se celebra el centenario de la aparición de Srila Prabhupada
Se celebran los 20 años de Conciencia de Krishna en Perú.
2000 - Maharaja Devamrita Swami visita por primera vez el Perú.
El C.E.G.N.E. Bhaktivedanta organiza el primer retiro espiritual, resultando todo un éxito.
2000 - La madre Param Satya llega al Perú, para encargarse del BBT
Es interesante la cronología y sin duda es un aporte para su trabajo. Sin embargo, hay varios descuidos, entre otros, la cronología está hecha desde la perspectiva de los Hare Krishna, por lo que les correspondía a ustedes hacer una edición y redactarla apropiadamente. Además, la cronología solo dura hasta el año 2000... ¿y después qué pasa?
ResponderEliminar